Ciudad Bolívar
UBICACION
Se encuentra ubicada en el sur de la ciudad y está conformada por más de 300 barrios. Es la tercera localidad con mayor extensión de la ciudad, luego del Sumapaz y Usme.
HISTORIA
La historia de Ciudad Bolívar, una de las localidades más grandes y pobladas de Bogotá, Colombia, se remonta a varios períodos significativos:
Época Precolombina: La región que ahora ocupa Ciudad Bolívar estuvo habitada por comunidades indígenas, principalmente los Muiscas, antes de la llegada de los colonizadores españoles. Estos grupos nativos dejaron un legado cultural importante en la zona.
Colonización Española: Con la llegada de los españoles en el siglo XVI, la región fue colonizada y se establecieron haciendas y poblados agrícolas. La economía se centró en la agricultura y la ganadería, y la zona fue parte del corregimiento de Usme.
Siglo XX - Urbanización: Durante el siglo XX, especialmente a partir de la segunda mitad del siglo, se produjo un importante flujo migratorio desde las zonas rurales hacia Bogotá, en busca de mejores oportunidades económicas. Esto condujo a un rápido crecimiento urbano en las afueras de la ciudad.
Asentamientos Informales: En la década de 1940, comenzaron a surgir asentamientos informales en las laderas de las montañas que rodean Bogotá, incluyendo lo que hoy es Ciudad Bolívar. Miles de familias se establecieron en estas áreas, construyendo viviendas de forma improvisada.
Constitución como Localidad: Ciudad Bolívar fue oficialmente constituida como localidad de Bogotá el 7 de septiembre de 1983, mediante el acto administrativo 14 del Concejo de Bogotá. Esta medida buscaba organizar y administrar de manera más efectiva el crecimiento urbano en la zona.
Desarrollo y Desafíos: Desde su constitución como localidad, Ciudad Bolívar ha experimentado diversos desafíos relacionados con el desarrollo urbano, la pobreza, la violencia y la falta de servicios básicos en algunas áreas. Sin embargo, también ha habido esfuerzos por parte de la comunidad y las autoridades para mejorar la calidad de vida y promover el desarrollo integral de la localidad.
La cultura de Ciudad Bolívar, una localidad ubicada en el suroeste de Bogotá, Colombia, es diversa y vibrante, reflejando la riqueza de sus habitantes y su historia. Aquí hay algunos aspectos destacados de la cultura de esta comunidad:
Diversidad Étnica y Cultural: Ciudad Bolívar es hogar de una población diversa, compuesta por personas de diferentes regiones de Colombia y de otros países. Esta diversidad étnica y cultural se refleja en la música, la danza, la comida y las tradiciones de la localidad.
Música y Danza: La música y la danza desempeñan un papel importante en la cultura de Ciudad Bolívar. Se pueden encontrar una variedad de géneros musicales, desde música tradicional colombiana hasta música urbana y moderna. Las danzas folclóricas y los grupos de baile son una parte integral de las festividades y celebraciones locales.
Gastronomía: La comida es otro aspecto importante de la cultura de Ciudad Bolívar. Se pueden encontrar una amplia variedad de platos tradicionales colombianos, así como influencias de otras culturas. La comida callejera es especialmente popular, con puestos que ofrecen arepas, empanadas, tamales y otros alimentos típicos.
Arte y Artesanía: La comunidad de Ciudad Bolívar tiene una rica tradición en artes y artesanías. Se pueden encontrar talleres de artistas locales que producen pinturas, esculturas, cerámicas y otros productos artísticos. Además, el arte callejero y los murales son una forma de expresión popular en la localidad.
Celebraciones y Festividades: Ciudad Bolívar celebra una variedad de festividades y eventos culturales a lo largo del año. Estos incluyen fiestas patronales, festivales de música, ferias gastronómicas, desfiles y actividades deportivas. Estas celebraciones son oportunidades para que la comunidad se reúna y celebre su identidad cultural.
Resistencia y Resiliencia: La cultura de Ciudad Bolívar también refleja la resistencia y la resiliencia de su comunidad frente a los desafíos socioeconómicos y ambientales. Los residentes han demostrado una gran capacidad para superar las adversidades y trabajar juntos para construir un futuro mejor.
La infraestructura de Ciudad Bolívar, como parte de Bogotá, ha experimentado importantes desarrollos a lo largo de los años para satisfacer las necesidades de una población en constante crecimiento. Aquí hay un vistazo a algunos aspectos clave de la infraestructura en esta localidad:
Transporte: Ciudad Bolívar cuenta con una red de transporte público que conecta la localidad con otras partes de Bogotá. Esto incluye sistemas de transporte masivo como TransMilenio, que tiene estaciones en la localidad, así como rutas de autobuses convencionales que cubren diferentes áreas. Sin embargo, las condiciones del tráfico pueden ser desafiantes en algunas zonas debido al crecimiento urbano y la topografía montañosa.
Vías y Carreteras: La infraestructura vial en Ciudad Bolívar ha sido objeto de mejoras continuas para facilitar el movimiento de personas y mercancías. Se han construido y ampliado carreteras principales y vías secundarias para mejorar la conectividad dentro de la localidad y con otras áreas de Bogotá.
Servicios Públicos: El suministro de servicios públicos como agua potable, electricidad, gas y alcantarillado es fundamental para el bienestar de la comunidad. Aunque en algunas áreas de Ciudad Bolívar pueden existir desafíos en cuanto a la cobertura y la calidad de estos servicios, se han realizado esfuerzos para mejorar su acceso y eficiencia.
Educación: La localidad cuenta con una red de instituciones educativas que incluyen escuelas primarias, colegios secundarios y centros de educación superior. Estas instituciones desempeñan un papel crucial en el desarrollo académico y social de los residentes de Ciudad Bolívar.
Salud: La infraestructura de salud en Ciudad Bolívar incluye centros de atención primaria, hospitales y clínicas que brindan servicios médicos a la comunidad. Sin embargo, el acceso equitativo a la atención médica puede ser un desafío en algunas áreas, y se han implementado programas para mejorar la cobertura y la calidad de la atención.
Espacios Públicos y Recreación: La construcción y mantenimiento de parques, plazas y áreas recreativas son importantes para promover el bienestar y la calidad de vida de los residentes. Ciudad Bolívar cuenta con una variedad de espacios públicos donde la comunidad puede reunirse, hacer ejercicio y disfrutar del tiempo libre.
• Al norte con la localidad de bosa.
• Al sur con las localidades de Usme y Sumapaz.
• Al este con las localidades de Tunjuelito y Usme.
• Al Oeste con el municipio de Soacha.
La localidad está repartida entre 8 UPZ (Unidades de Planeamiento Zonal) en la parte urbana y corregimientos en la Rural
UPZ Urbanas: Barrios
• UPZ 63 El Mochuelo: Comprenden los barrios de La Lira, El Pedrgal, Villa Jacky, las Manas y Mochuelo Oriental.
• UPZ 64 Monte Blanco: El Mochuelo II, Brazuelos de Santo Domingo, Esmeralda, Lagunitas, Paticos y Barranquitos.
• UPZ 65 Arborizadora: Atlanta, Arborizadora Baja, La Playa, Madelena, Rafael Escamilla, Santa Helena, Santa Rosa Sur, Villa Helena, casa linda , La Coruña y las urbanizaciones Protecho, Casa Linda, La Coruña y Atlanta.
• UPZ 66 San Francisco: Las Acacias, Candelaria La Nueva, Gibraltar, Colmena, La Casona, Juan José Rondón, San Luis Sur, San Fernando Sur, Santa Inés de la Acacia, Millan Los Sauces, Puerta del Llano, Sauces, Hortalizas , Candelaria la nueva y El Recuerdo.
• UPZ 67 El Lucero: Álvaro Bernal Segura, Lucero Alto, Lucero Medio, Lucero Bajo, Domingo Laín, El Bosque, El Castillo, El Paraíso Mirador, Bella Flor, La Torre, Estrella del Sur, El Triunfo, Gibraltar Sur, Juan Pablo II, La Alameda, La Cabaña, La Escala, Las Manitas, Los Alpes, El Satélite, La Torre, Los Andes de Nutibara, La Estrella de Lagos, Ciudad Milagros, Compartir, Buenavista, Marandú, Meissen, Brisas del Volador, México, Nueva Colombia, Naciones Unidas, Tierra Linda, Vista Hermosa, Villa Gloria y Capri.
• UPZ 68 El Tesoro: Arabia, Acapulco, Buenos Aires, Bogotá Sur, Divino Niño, Casa de Teja, El Consuelo, El Tesoro, Tesorito, El Mochuelo I, El Reflejo, La Cumbre, Los Duques, Inés Elvira, Monterey, Minuto de María, Ocho de Diciembre, Quiba, Potreritos, República de Venezuela, República de Canadá, San Rafael Sur, San Joaquín del Vaticano, Sotavento y Villa Diana López.
• UPZ 69 Ismael Perdomo: Bella Estancia, Barlovento, Caracolí, Bonanza Sur, Casa Loma Casavianca, Cerro del Diamante, El Rosal, El Espino, Ismael Perdomo, El Porvenir, El Rincón del Porvenir, Galicia, La Carbonera, Mirador de la Estancia, Mirador de Primavera, Perdomo Alto, Rincón de Galicia, Rincón de la estancia, Rincón de la Valvanera, San Antonio del Mirador, San Isidro, María Cano, San rafael de la Estancia, Santa Viviana, Santo Domingo y Sierra Morena.
• UPZ 70 Jerusalén: Arborizadora Alta, Bella Vista, Florida del Sur, Jerusalén, La Pradera, Las Brisas, Potosí, Las Vegas de Potosí, Villas de Bolívar y Verona.
Comentarios
Publicar un comentario